La primavera y las alergias
Utilizamos cookies para garantizar la mejor experiencia en nuestro website. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Aceptar Ver aviso legal
Medicina Integrativa & Coach Nutricional
Menú

03 Abril 2014

La primavera y las alergias

homeopatía

 

Por fin los días son más largos, empieza a hacer una buena temperatura y apetece pasar más ratos al aire libre, ... ya es Primavera!!!

Pero...., no es así de bonito para todos. Hoy en día, son muchos y cada vez más los que sufren de algún tipode alergia y sobretodo en época primaveral.

La alergia es una reacción exagerada de nuestro sistema inmune contra alguna substancia concreta que proviene del exterior. Estas substancias se llaman alérgenos y cuando penetran en el organismo de una persona sensible a ellos, el sistema inmune empieza a secretar una gran cantidad de anticuerpos llamados Ig E, los cuales a su vez desencadenan la liberación de múltiples substancias químicas (principalmente histamina), las cuales son las responsables de los síntomas de la reacción alérgica.

Los síntomas más típicos de alergia primaveral son: 

  • picor de ojos y lagrimeo ocular, en algunos casos conjuntivitis
  • estornudos
  • tos irritante y seca
  • rinitis con mucosidad acuosa transparente
  • bronquitis y asma en algunos casos más graves
  • pruritos y erupciones cutáneas

 

Los tipos de alérgenos más frecuentes en general son:

  • ácaros del polvo
  • pelo de perro y gato, o de otros animales
  • metales, sobretodo utilizados en bisutería como: cromo, níquel y cobalto
  • polen de gramíneas, parietarias, ciprés, platanero ... en los casos de alergias primaverales
  • y también algunos alimentos (huevo, lácticos, gluten, frutos secos, marisco ...) pero con todos ellos entraríamos en el interesante capítulo de las alergias alimentarias lo -cual se merece un artículo a parte.

Muy a menudo en mi consulta, visito pacientes alérgicos a múltiples substancias, y además en muchos casos variables a lo largo del tiempo. Por algún motivo, estos pacientes tienen el sistema inmune más sensibilizado o como más “irritado”, y reaccionan de forma exagerada a la exposición de distintas substancias. Con un buen tratamiento individualizado de Homeopatía, podemos disminuir esta respuesta exagerada del sistema inmune, mejorando mucho la sintomatología de estos pacientes y en algunos casos incluso eliminando alergias leves.

 

En el caso de estos pacientes con alergias múltiples, el organismo puede gestionar un cierto grado de substancias alérgenas, pero cuando llega la Primavera y se añade la floración, a menudo se sobrepasa el umbral de tolerancia y los síntomas se desbordan.

 

Si eres de los que no soportas la Primavera debido a las alergias por polen, te dejo unos fantásticos consejos:

 

  • Puede ser interesante conocer el tipo de alergia que tienes, de esta forma podremos evitar el contacto con el alérgeno siempre que te sea posible. Muchas veces, tengo pacientes con muchos síntomas de alergia a los cuales no se les ha podido identificar el tipo de substancia alérgena. Esto no representa ningún problema para la prescripción del tratamiento homeopático, puesto que con la Homeopatía actuamos equilibrando el sistema inmune independientemente de cual sea la substancia alérgena.
  • Conocer la estación polínica(los meses del año en que la concentración de polen es más elevada) de tu alérgeno. En Barcelona se detectan concentraciones elevadas de polen de:
    • Ciprés de Enero a Marzo
    • Platanero de Marzo a Abril
    • Parietaria de Febrero a Septiembre
    • Gramíneas de Mayo a Julio
  • Controla los horarios. Horarios de máxima producción de polen de 5 a 10 horas por  la mañana y de 19 a 22 horas por la tarde-noche
  • Mira la previsión del tiempo. Los días secos y ventosos dispersan más el polen y son los más críticos para las persones alérgicas
  • Evita el contacto directo. Evita tumbarte en el césped recién cortado o manipular las plantas del jardín. Si quieres hacerlo utiliza una mascarilla sencilla
  • Cámbiate de ropa. Si has salido a la calle o al exterior en época de floración, dúchate y cámbiate la ropa al llegar a casa y así evitarás seguir en contacto con el alérgeno
  • Mantiene una buena higiene en casa. Pasa el aspirador en lugar de barrer para no dispersar más el polen, utiliza plumeros y trapos adherentes que atrapen el polvo y el polen
  • Mantiene las ventanas de casa cerradas por la noche y también las ventanas del coche cerradas cuando viajes, así evitarás que entre polen del exterior 
  • Evita usar en exceso los aparatos de aire acondicionado 

Si tú no eres alérgico, pero tu mejor amigo sí que lo es, mándale este artículo que seguro te lo agradecerá.

 

 

Si no te quieres perder mi próximo artículo, deja tu nombre y e-mail justo aquí.

Estoy de acuerdo con la Política de privacidad
En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal, podrá ejercer el derecho de acceso, modificación, cancelación y oposición enviando un correo a info@dranataliaflores.com

Redes sociales



comments powered by Disqus